Se informó que los policías contarán herramientas fundamentales para preservar la vida de quienes requieran atención prehospitalaria en escenarios de emergencia.
Hace dos años, el policía José Alfredo Solorio Torres murió cuando, a bordo de una patrulla, era trasladado a un hospital luego de ser herido en cumplimiento de su deber.
Para Bryan García Rodríguez, policía y paramédico, Solorio era su mejor amigo dentro de la corporación.
Este trágico acontecimiento lo impulsó a promover la conformación de la Unidad Táctica Prehospitalaria de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). La primera en Baja California y la tercera en el país.
“Su muerte fue mi motivación para que se concretara este proyecto. Aunque antes hubo esfuerzos, esta vez la alcaldesa Claudia Agatón y el director Alejandro Monreal se pusieron la camiseta y las ganas para lograr que sea una realidad”, expresó Bryan.
El policía con 9 años de servicio en la DSPM consideró que el que, como policías, cuenten con preparación para brindar primeros auxilios, representa la oportunidad de actuar más allá de su labor como agentes preventivos.
Dijo que, en la atención de incidentes con heridos, “no podíamos hacer nada, más que presionar a través del C4 para que llegaran los paramédicos, la ambulancia”.
Derivado del Plan de Seguridad 2024-2027, en su primer eje de la profesionalización, impulsado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz; Alejandro Monreal Noriega, titular de la DSPM comentó que, ya se capacita a 40 elementos en primeros auxilios tácticos e intervención en eventos de alto impacto.
Consideró que esta formación permitirá a los agentes brindar atención básica a personas lesionadas, garantizando una respuesta eficaz y oportuna en situaciones de riesgo.
El director de Seguridad Pública Municipal, destacó que la formación y fortalecimiento de las capacidades operativas de la corporación, permitirá a los elementos contar con herramientas fundamentales para preservar la vida de quienes requieran atención prehospitalaria en escenarios de emergencia.
Para ello, dijo, trabajamos con la empresa X-10 Capacitación y Asesorías, quienes cuentan con especialistas certificados en la materia.
La capacitación está a cargo de Mario Hernández Montiel y Francisco Mora González, quienes cuentan con amplia experiencia en medicina táctica y respuesta ante emergencias.
Monreal Noriega indicó que la metodología del curso combina teoría y práctica intensiva, permitiendo que los participantes desarrollen habilidades que podrán aplicar en el desempeño de sus funciones diarias.
Enfatizó que este tipo de preparación es clave para reforzar la seguridad y la confianza de la ciudadanía en la institución.
Programa de capacitación
• Historia de la medicina táctica
• Evacuación de pacientes en áreas hostiles
• Control de hemorragias en entornos tácticos
• Manejo de vía aérea en situaciones de alto riesgo
• Tratamiento de lesiones penetrantes en el tórax
Asimismo, los participantes recibirán instrucción en protocolos de atención de emergencia en condiciones adversas y procedimientos de extracción de heridos en escenarios de alto riesgo.
Por otra parte, destacó que la implementación de esta unidad táctica prehospitalaria representa un paso significativo en la mejora de la atención en emergencias y apoyo a policías como primera instancia, así como la protección de la comunidad ensenadense.
Su muerte fue mi motivación para que se concretara este proyecto
Fue la madrugada del viernes 23 de febrero del 2023, cuando la atención rutinaria de incidentes, culminó con un enfrentamiento a balazos en el que cuatro policías de esta corporación, resultaron heridos en la Francisco Zarco.
Desafortunadamente, el oficial Solorio fue declarado muerto cuando sus compañeros lo trasladaban a una institución médica a bordo de una patrulla.
Domingo 23 de febrero de 2025.
Leave a comment