Home Noticia Relevante Fortalece IMSS BC promoción de lactancia materna como único alimento para bebés los primeros seis meses de vida
Noticia Relevante

Fortalece IMSS BC promoción de lactancia materna como único alimento para bebés los primeros seis meses de vida

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, conmemorada del 1 al 7 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California implementa estrategias de promoción, capacitación y concientización dirigidas a personal y mujeres en edad reproductiva y embarazadas.

El director del Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar (HGP/MF) No. 31 del Instituto, doctor José Manuel Rojas Villalvazo, indicó que durante todo el mes se llevan a cabo pláticas informativas con la finalidad de impulsar el empoderamiento de las madres y sus familias en aras de garantizar el derecho a la lactancia materna en todo momento.
Explicó que la leche materna contiene nutrientes que favorecen el desarrollo neurológico de las y los recién nacidos, lo que fortalece su estado emocional; ayuda a prevenir infecciones, principalmente en vías respiratorias altas, boca y oídos; disminuye los problemas neumónicos e intestinales y otros padecimientos de tipo alérgico, entre otros beneficios.
Por ello, recalcó que para que la lactancia materna impacte en la salud de las y los niños, debe administrarse en forma exclusiva los primeros seis meses; no acompañarse de agua ni té, ya que contiene todo lo que un bebé necesita: agua, glucosa, vitaminas, proteínas, minerales, pero, sobre todo, nutrientes que lo protegen de enfermedades. Incluso, mantiene la temperatura adecuada y el envase es bacteriológicamente limpio, pues la madre sólo requiere asearse.
Rojas Villalvazo destacó que en el IMSS se promueve el inicio temprano de la lactancia materna con el apego inmediato y contacto piel a piel madre-bebé; a las mujeres se les capacita sobre la técnica de amamantamiento y de extracción manual de leche materna.
De igual forma, se practica el alojamiento conjunto, para que la madre esté con su bebé y sea capaz de identificar las señales de hambre y saciedad; se informa sobre riesgos de alimentar con fórmulas, biberones o chupones y se orienta a través de grupos de apoyo para resolver cualquier duda acerca de la lactancia, entre otras acciones.
Agregó que, durante la presente semana, tanto en hospitales como en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto, se refuerzan conocimientos del personal de distintas categorías involucrado en la atención materno-infantil sobre los antecedentes de la lactancia materna dentro del IMSS.
Asimismo, se integran conocimientos sobre anatomía y fisiología; técnica adecuada de amamantamiento; problemas de la madre; síndrome de confusión y renuencia; niños con problemas médicos-quirúrgicos; programa “canguro”; madres trabajadoras, extracción y conservación de leche; ablactación y destete, entre otros temas.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Noticia Relevante

Cuenta Ruiz Uribe con fuerte presencia política

Con más de 300 invitados, la fiesta de cumpleaños del Dr. Jesús...

Noticia Relevante

El mensaje de Navidad llega a Ensenada con el musical Hotel Noel: Eugenio Salayandia

“En esta Navidad, queremos que Ensenada recuerde el poder del amor, la...

Noticia Relevante

Se gradúan de preparatoria agremiados del sindicato de burocratas

ENSENADA, B.C.- Culminan sus estudios de nivel medio superior 15 agremiados que...

Noticia Relevante

Villalobos Millán encabeza asamblea en Gobierno del Estado en manifiesto a la ley del ISSSTECALI

Ensenada, B.C.-La burocracia de Ensenada se encuentra reunida en la explanada de...