Ensenada, Baja California, a jueves 11 de julio de 2024.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Subdirección de Prevención del Delito, impartieron pláticas de farmacodependencia a estudiantes de la Universidad INUE, con el objetivo de crear conciencia sobre los peligros y consecuencias de la dependencia a sustancias psicoactivas.
La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza dio a conocer que, se llevó a cabo la impartición de programas preventivos tales como, Farmacodependencia, Cultura de la Legalidad, Fomento a la Denuncia, beneficiando a 103 alumnos.
Durante la charla, se les proporcionó a los estudiantes información detallada sobre las sustancias ilegales, utilizando material didáctico y ejemplos prácticos, fomentando así la capacidad de discernir sobre el uso de sustancias que representan un peligro para la salud.
“Reconocemos la importancia de la prevención como una herramienta clave para abordar temas de salud pública. Conscientes de que la farmacodependencia puede afectar a cualquier grupo de edad, buscamos compartir información valiosa para tomar decisiones informadas y saludables”, aseguró.
Por ello se abordaron los riesgos físicos y mentales vinculados con el consumo de sustancias prohibidas. Los efectos a corto y largo plazo fueron explicados de manera accesible, destacando cómo el uso de estas sustancias puede afectar de manera negativa a la salud y al rendimiento académico.
La farmacodependencia no solo afecta la salud física, sino también la vida social de quienes la experimentan. Por lo cual, se discutieron las posibles consecuencias en términos de relaciones familiares, amistades y participación en actividades escolares, resaltando la importancia de cultivar relaciones saludables y cómo el uso de sustancias puede obstaculizar el desarrollo personal y social.
De igual manera se les explicó que como consecuencia de consumir sustancias tóxicas, al ser sorprendidos pueden ser acreedores a una sanción administrativa, ya que estarían cometiendo una falta al Bando de Policía y Gobierno en su artículo 29, fracciones IX y X, por lo que podrían ser acreedores de un arresto.
Además, los alumnos fueron alentados a buscar ayuda y apoyo tanto de sus maestros como de sus familiares en caso de tener inquietudes o enfrentar situaciones relacionadas a la farmacodependencia. La idea central fue desterrar el estigma asociado a pedir ayuda y fomentar un ambiente de confianza para que los estudiantes se sintieran seguros compartiendo sus preocupaciones.
“Los estudiantes participaron de manera fluida en las pláticas, realizando preguntas y compartiendo sus experiencias. La interacción proporcionó un espacio más seguro para discutir el tema y aclarar cualquier duda que pudieran tener”, destacó.
Para finalizar, Monreal Mendoza manifestó que esta iniciativa de la DSPM refleja su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Al abordar el tema de la farmacodependencia se espera que se logre un impacto positivo a largo plazo, previniendo el inicio de comportamientos de riesgo y promoviendo estilos de vida saludables entre los jóvenes.
Leave a comment